ARCHIVO

Después de 3 años de TEI Bio Madrid, los encuentros siguen reuniendo a los actores implicados en el proceso de transferencia

De nuevo, último jueves de mes, las 19:00h, en esta ocasión en Anthony´s Place, un grupo de personas inquietas, se reúne para conversar, compartir experiencias y ampliar la red de contactos en el sector de la biomedicina y la biotecnología.

El XXVII TEI Bio Madrid, contó con la presencia de tres invitados de honor: Enrique Castellón, director de CRB Inverbio, Eduardo Pareja CEO de Era 7 y Daniel Oliver, director de capital Cell, con motivo de una ronda de financiación que han iniciado de una manera novedosa en este sector. Tuvimos el placer de contar con tres perfiles diferentes en una misma mesa: financiación privada, financiación alternativa y emprendedor.

En un primer lugar, tomo la palabra Enrique Castellón quien nos contó en las fases en las que ellos entran. También comentó que “de los errores se aprenden, y en este segundo fondo de inversión que hemos levantado, tenemos muchas lecciones aprendidas que harán que sea un éxito”.

En segundo lugar, hablo Daniel Oliver, quien destaco la importancia de invertir en el sector de la biotecnología, y de apoyar la ciencia por parte de la sociedad. “El potencial de la biotecnología es increíble, aunque el riesgo es elevado” explicaba Daniel en su intervención.

Y por último, habló Eduardo Pareja, quien ya fue invitado de honor, pero que en esta ocasión nos contó la importancia que tiene para Era7 esta ronda de financiación. Según palabras de Eduardo “es esencial poder cubrir la financiación que solicitamos a través de Capital Cell, para poder seguir creciendo”.

Terminada la intervención de los invitados de honor, muchas fueron las preguntas y los comentarios de los asistentes. Quedo clara una cosa: la importancia de los encuentros TEI Bio y foros similares para poder potenciar el sector.

Y como no podía ser de otra manera, el networking se convirtió en un intenso momento donde poder hacer contactos en primera persona, así como poder recibir consejos por parte de los invitados de honor en proyectos que investigadores tienen en mente. “Es un lugar propio para potenciar las relaciones dentro del sector” comenta Carlos Cosculluela, director de la Fundacion Damián Rodriguez Olivares.

Los organizadores de los encuentros queremos agradecer la participación e implicación de todos los asistentes, y en especial a la invitada de honor. Seguiremos trabajando para mejorar los encuentros y aumentar y consolidar la comunidad TEI.

Nota de prensa

Celebramos la entrada del verano debatiendo sobre los retos que tiene que superar la biotecnología en el TEI Bio Madrid fin de curso

Otro año más, los TEI Bio Madrid hacen su particular hoguera de San Juan para potenciar el sector biotecnológico en España

La llegada del fin de curso escolar también está presente para los organizadores de los TEI Bio Madrid, por ello realizamos un encuentro especial en los que se cuenta con varios de los invitados de honor que han pasado a lo largo de los tres años de vida de los encuentros.

Los encuentros TEI Bio quieren ser un punto de encuentro de todos los actores implicados en el proceso de transferencia en el sector de la biomedicina y la biotecnología, pero además quieres contribuir a mejorar la situación de la transferencia de conocimiento. Por este motivo se organizó un encuentro con varios grupos de trabajo, en los que se debatieron sobre los retos a los que se enfrenta el sector.

El primer reto, “crecimiento y expansión del sector biotecnológico en España” estuvo moderado por Carlos Cosculluela, director de la fundación DRO y contó con los siguientes invitados de honor: Patricia Ramos, directora de patentes de Pons; Stuart Medina, fundador de la consultora MetasBio; Enrique Samper, presidente y CEO de NIMGenetics. De todas las participaciones de los asistentes, se puede concluir la necesidad de que la sociedad sea consciente de la importancia de la ciencia.

El segundo reto, implantar la medicina personalizada en la práctica clínica, fue moderado por Eva Martin, fundadora de Kinrel. Este grupo contó con Isabel Portero socia fundadora de BIOHOPE; María Ángeles Muñoz Fernández, directora del BioBanco VIH HGM como invitadas de honor. Destacar de este grupo, la necesidad de hacer común el uso de las herramientas que ya existen para medicina personalizada en la practica clínica habitual así como que los médicos se habitúen a usar genética y biología molecular en diagnóstico, recogida de muestras con datos clínicos, etc.

El tercer reto, potenciar la innovación de la biotecnología en el corto-medio plazo, moderado por Fernando Menéndez, presidente de AsBioMad, se destacó la falta innovación y creatividad para nuevos modelos de negocio en biotecnología. El sector tiene un potencial ilimitado, pero casi todos hacen lo mismo.

Este grupo tuvo a José Luis García López, co-fundador Secugen S.L y a Manuel Desco, coordinador de la Plataforma española de Innovación Tecnológica en Hospitales (ITEMAS).

Una vez terminados los grupos, se pasó al jardín que posee la sede de la Fundación Pons, que quiso ser participe también de este TEI Bio especial fin de curso.

Y para no perder las costumbres, se realizó una hoguera. Cada uno de los asistentes tuvo que pensar un reto personal para alcanzarlo. Este reto fue quemado, no para olvidarlo, s no para intentar lograrlo.

Los organizadores agradecemos la asistencia de todos los participantes, y esperamos poder volver a vernos en septiembre.

Nota de prensa TEI Bio Fin de curso 15/16

 

Maria Angeles Muñoz Fernandez, invitada de honor, compartió con todos los asistentes, su experiencia y dió consejos para animar a los participantes a que emprendan.

El XXIV TEI Bio Madrid, contó con la presencia de Maria Ángeles Muñoz, como invitada de honor. Mª Ángeles es directora del BioBanco VIH HGM, y también es la co-fundadora de las empresas Ambiox Biotech SL y SimCosmetics Biotech SL.

Desde el primer momento de su intervención, Mª Ángeles tuvo que contestar a la gran cantidad de preguntas que le hacían por parte de los asistentes. “La inquietud y el interés por parte de los asistentes hace mucho más atractivo los Encuentros TEI Bio” comenta Carlos Cosculluela, director de la Fundación Damián RodrÍguez Olivares.

La importancia y la necesidad de que empresa y ciencia se lleguen a entender salieron a relucir en el encuentro. “Utilizan lenguajes diferentes pero es preciso que se lleguen a entender” comentó la invitada de honor, quien también considera importante que “una vez que tienes un producto, a raíz de la investigación, personas con otro perfil se dediquen a comercializarlo”.

La experiencia que Maria Ángeles ha adquirido en la constitución de las empresas ha hecho que tenga una visión de empresa en todo momento, de manera que la investigación que realiza la intenta orientar hacia la sociedad.

Terminada la intervención, todos los asistentes empezaron con el networking. Para Fernando Menéndez, presidente de Asbiomad “poder hablar con gente del sector y poder hacer contactos, es uno de los puntos fuertes de los encuentros”.

Los organizadores de los encuentros queremos agradecer la participación e implicación de todos los asistentes, y en especial a la invitada de honor. Seguiremos trabajando para mejorar los encuentros y aumentar y consolidar la comunidad TEI.

Nota de prensa post TEI BIO marzo 2016

Susana Marcos, socia de VioBioLab,  nos cuenta cómo se lanzó a dar el salto al emprendimiento y hace alusión a un proyecto de emprendimiento social

Pasadas ya las navidades y estando al inicio del 2016, los encuentros TEI Bio Madrid volvían al Café Dos Amigos para compartir experiencias, impulsar sinergias y ver casos reales de transferencia de conocimiento. De nuevo muchas caras conocidas y otras nuevas. Cada vez, más estudiantes de grado se dejan ver en los encuentros, mezclados con consultores, inversores y emprendedores.

“Es muy positivo que jóvenes de 18 años, se interesen por el emprendimiento” Comenta Carlos Cosculluela, director de la fundación DRO.

Susana Marcos, profesora de investigación del Instituto de Óptica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), comenzó su exposición hablando de su experiencia académica y profesional. Marcos ha dirigido 10 tesis doctorales en diez años. Es autora de más de 130 artículos de investigación de alto impacto y co-inventora de 12 familias de patentes, cinco de ellas licenciadas a empresas nacionales e internacionales. Ha desarrollado contratos con las principales compañías del sector oftálmico mundial, algunos por valor de más de un millón de euros

En uno de sus actuales proyectos de investigación, financiado por el prestigioso ERC (Consejo Europeo de la Ciencia), aspira a desarrollar una lente intraocular que emule la capacidad del ojo de enfocar continuamente. El objetivo es combatir la presbicia, una disfunción asociada a la edad que afecta a unos 209 millones de personas en Europa (el 44 por ciento de la población).

De su intervención destacar la importancia que tiene a la hora de constituir la empresa, los temas legales “es importante tener todo atado desde el principio, sobre todo si sois muchos socios” dijo Susana. También señaló que desarrollar un plan de negocio es importante para saber cómo se quiere evolucionar en el futuro.

Gran cantidad de preguntas abordaron a Susana. Resultó también llamativa la variedad de las mismas.

Las mesas se retiraron para dar paso a una activa conversación entre los asistentes, para poder hacer preguntas más directas e intentar ampliar la red de contactos, tan importante en este sector.

Desde la organización queremos agradecer la participación de todos los asistentes a los encuentros y siguen animando a que participen en próximos encuentros.

Nota de prensa

Gran afluencia de público en el primer Encuentro TEI Bio Madrid del curso 

Después del verano, toca recuperar las buenas costumbres, y una de ellas  es que todos los últimos jueves de mes, un grupo de personas, se reúnen en un bar para conversar, compartir experiencias y ampliar la red de contactos en el sector de la biomecina y biotecnología.

El XIX encuentro TEI Bio, tuvo una mayor afluencia de gente que en anteriores ocasiones. “Es muy satisfactorio ver como cada vez se anima más gente a venir” comenta Fernando Menéndez, presidente de AsBioMad. En esta ocasión hubo una mayor participación de estudiantes en el encuentro.

Para Carlos Cosculluela, director de la fundación Damián Rodriguez Olivares, “ver como los jóvenes se animan a participar en estos encuentros es síntoma de que algo está cambiando”.

Tras una breve presentación de Pablo Pomposiello, comenzaron las preguntas por parte de los asistentes, muy interesados en conocer la experiencia y opinión de nuestro invitado de honor.

Del modo en que Pablo contestaba a todas las respuestas cabe destacar su entusiasmo en todo lo que hace, las ganas de transmitir su experiencia y su pasión por ciencia.

Varios temas salieron a debate en el encuentro. La situación actual de la ciencia en España, cómo conseguir incrementar el número de clientes, qué cambio supone el pasar del laboratorio a dirigir una empresa…

De todo lo aprendido en el encuentro, se pueden hacer las siguientes conclusiones: hay dinero en Europa para que proyectos salgan adelante; importancia de hacer networking para ampliar los contactos y buscar la suerte.

Una vez terminada la ronda de preguntas, se dio paso al networking entre los asistentes, fomentándose la interacción entre los participantes y la búsqueda de posibles sinergias.

Los organizadores de los encuentros queremos agradecer la participación e implicación de todos los asistentes, y en especial al invitado de honor. Seguiremos trabajando para mejorar los encuentros y aumentar y consolidad la comunidad TEI.

Los organizadores agradecemos la asistencia de todos los participantes y esperamos poder volver a coincidir en el siguiente TEI Bio Madrid.

Nota de prensa

GESTIÓN EMPRESARIAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DE UN CIENTÍFICO

Y ya van diecisiete Encuentros TEI Bio Madrid. Quien se lo podía imaginar cuando empezamos nuestra andadura en octubre de 2013. El último tuvo lugar ayer, en una calurosa tarde de Mayo. Tuvimos tanto caras nuevas, sobre todo jóvenes estudiantes con ganas de aprender de un caso real en emprendimiento, como caras ya conocidas de anteriores encuentros y que han compartido muchas  tardes del último jueves de cada mes.

En esta ocasión el invitado de honor fue Miguel Ángel Llamas, director general de Diomune y CEO de Empireo. Miguel demostró ser un gran comunicador, que supo transmitir las complejidades con las que te encuentras a la hora de crear y dirigir una empresa y contagiar su entusiasmo por el emprendimiento.  “Emprender con cabeza no es difícil, si tienes un idea, no lo dudes y lánzate”, comentó en varias ocasiones, aunque siempre recordando la importancia de no poner todos los huevos en la misma cesta. También habló de la importancia de fracasar y que “de las situaciones más duras es de donde más se aprende”, probablemente el mayor punto de acuerdo entre todos los invitados que hemos tenido hasta ahora.

Para Miguel Ángel es esencial conocer el nicho de mercado al que te diriges, así como pensar siempre desde la perspectiva del cliente. Es indispensable diferenciarte del resto, tanto en el mundo empresarial como en el terreno personal. Aquí fue donde aportó uno de los consejos que más sorpresa causaron entre el público estudiantil, al sugerir hacer un máster en algo totalmente distinto a la carrera cursada, para que te aporte ese valor diferencial.

Y como no podía ser menos, muchas preguntas avasallaron a Miguel Ángel, lo que enriqueció aún más su intervención. Posteriormente vino el networking, momento ideal para entablar conversación con aquella persona que tenías a tu lado y con la cual puede aparecer una oportunidad de colaboración  o, quién sabe, una oferta de empleo.

Los organizadores de los encuentros estamos trabajando en un encuentro especial para junio, donde esperamos reunir a todos los invitados de honor de los TEI Bio Madrid.

Agradecemos la asistencia a todas las personas que nos han acompañado en este último TEI y esperamos poder volver a verlas en futuros encuentros.

Nota de prensa XVII TEI Bio

Las posibilidades terapéuticas del silenciamiento génico centran el debate en el XVI TEI Bio Madrid

Como excepción, el decimosexto encuentro TEI Bio Madrid, tuvo lugar en miércoles, teniendo como escenario el Café dos amigos, lugar que se está convirtiendo en habitual punto de encuentro de los actores implicados en el proceso de transferencia de conocimiento. Aparecen caras nuevas y conocidas, preparadas para aprender de la experiencia de Ana Isabel Jiménez, nuestra invitada de honor.

La intervención de Ana Isabel estuvo centrada en la base científica de la tecnología del ARN de interferencia como terapia, ya que generó mucho interés entre los participantes. El ARNi produce el silenciamiento de genes de manera específica mediante el empleo de pequeñas moléculas de doble cadena de ARN. Sylentis es la cuarta empresa mejor posicionada del mundo en esta tecnología y la primera de Europa.

Un punto crucial para asegurar el éxito de un proyecto es que la investigación se encuentre desde el inicio orientada al mercado. “A la hora de solicitar ayudas en proyectos europeos, cada vez se valora más que el plan de comercialización de producto sea viable”, comentó Ana Isabel.

Además, hizo hincapié en la necesidad de innovar y arriesgar para poder diferenciarte de los demás, y destacó la importancia de tener un equipo directivo que hable el mismo lenguaje que los científicos.

En lo referente a la situación actual de la ciencia española, para Ana Isabel “sobra capital humano muy bien formado, pero hace falta tener un tejido industrial capaz de aprovecharlo”.

Una vez terminada su intervención, se dio paso al networking entre los asistentes, fomentándose la interacción entre los participantes y la búsqueda de posibles sinergias.

Nota de prensa

EL EMPRENDIMIENTO BIOTECH, A DEBATE EN XV ENCUENTRO TEI BIO MADRID

Un mes más, y ya van quince, los actores implicados en el proceso de transferencia de conocimientos se dieron cita en el Café dos amigos para compartir experiencias y opiniones sobre la biotecnológica y la biomedicina en un ambiente informal.

Hubo muchas caras nuevas en este encuentro que contó con una gran variedad de perfiles entre los asistentes. Estudiantes, inversores, emprendedores y hasta un cocinero. Esta gran variedad dio como resultado un interesantísimo debate sobre la situación de la transferencia, el emprendimiento y la inversión en España y cómo intentar mejorarlos.

El invitado de honor en esta ocasión fue Jorge Arenas, fundador de BioSerentia, quien nos contó sus inicios  como investigador (jefe de proyecto en Toxicología Hepática) y como cambió radicalmente hacia la consultoría tras sus experiencias en EEUU. En palabra de Jorge, “la investigación no es gasto sino una inversión”. Por ello considera necesario crear un ecosistema inversor en el sector bio más profesionalizado. Por otro lado destacó que en España hay muy buena investigación pero que fallamos en el siguiente eslabón de la cadena. “Se pierde mucha investigación en los laboratorios de las universidades” comentó Jorge.

Jorge respondió pacientemente a todas las preguntas realizadas por los asistentes, lo que ocasionó un debate posterior muy enriquecedor sobre el bioemprendimiento y sus habituales errores, la formación necesaria o las patentes en el proceso de transferencia. Una vez acabado el debate, se dio paso al networking entre los asistentes, donde diferentes grupos compartieron las habituales experiencias e inquietudes para intentar generar sinergias.

Nota de prensa XV TEI BIO 

ENFERMEDADES RARAS Y EMPRENDIMIENTO EN EL XIV ENCUENTRO TEI BIO MADRID

Último jueves de mes, las 19:00 H en Café dos amigos. Una vez más, un grupo de 25 personas se reúnen en un bar para compartir experiencias sobre biotecnología y biomedicina, en un ambiente informal donde se fomentan los contactos y las sinergias.

Caras conocidas pero también caras nuevas en el XIV TEI Bio Madrid. Un encuentro más especial si cabe que los anteriores, ya que esta actividad se engloba dentro del “Día de las enfermedades raras”. Los organizadores quisieron sumarse a esta iniciativa debido a la importancia de crear conciencia entre el público y los responsables de las decisiones generales sobre enfermedades raras. Y los asistentes, no podía ser menos, también se sumaron a pintarse una línea verde debajo del ojo, campaña #hazlasvisibles» de FEDER.

Contamos con un invitado de honor excepcional: Enrique Samper, socio fundador de NIMgenetics. Esta empresa se dedica al diseño y comercialización de productos y servicios de diagnostico clínico genético. Enrique nos contó sus primeros pasos a la hora de constituir la empresa. De cómo se arriesgó y puso todo su empeño y trabajo para que el proyecto saliera adelante. En su intervención hizo hincapié en la importancia de tener un equipo multidisciplinar en este tipo de empresas, así como firmar un pacto de socios desde el principio. También nos habló de los diferentes avances que están llevando en el diagnostico de enfermedades genéticas.

Terminada su intervención se dio paso al habitual networking, en el que entre los asistentes aprovecharon para intercambiar experiencias y hacer nuevos contactos.

Los organizadores de los encuentros queremos agradecer la participación e implicación de todos los asistentes, y en especial al invitado de honor, y os invitamos a acudir al próximo TEI BIO  Madrid del mes de marzo.

Nota de prensa del XIV TEI Bio Madrid

CÉLULAS MADRE PARA INAUGURAR EL PRIMER TEI BIO DE 2015

En el XIII TEI BIO, el primero de 2015, contamos con Almudena Pradera e Iñigo Lusarreta, fundadores de Equicord. A lo largo del encuentro, nuestros invitados de honor nos contaron su experiencia emprendedora desde sus inicios, cuando el nacimiento de su primera hija les dio la idea de extraer células madre del cordón umbilical de caballos para el tratamiento de lesiones articulares en animales.

Durante su exposición, nos explicaron el laborioso proceso, desde su comienzo con financiación propia y préstamos de familiares y amigos, hasta la búsqueda de capital (“en este negocio hay que perder rápido la vergüenza”, como bien nos explicaron), y la obtención de la patente de su producto estrella: el kit de extracción que permite trasladar el cordón al laboratorio previniendo su contaminación.

“Pensábamos que las células madre eran los ladrillos, pero en realidad se comportan como arquitectos, indicando al resto de células qué hacer”, nos explicó Almudena. Con un divertido solapamiento de anécdotas, Iñigo y ella nos hicieron ver la importancia de las cláusulas de confidencialidad y otros errores habituales de las primeras experiencias emprendedoras.

En esta ocasión el debate posterior se centró en un interrogatorio a fondo por el entusiasmado público a nuestros invitados con cada nueva anécdota de su historia, aunque como siempre, se generaron excelentes oportunidades para establecer nuevas relaciones de networking.

Los organizadores de los encuentros queremos agradecer la participación e implicación de todos los asistentes, y en especial de los invitados de honor, y os invitamos a acudir al próximo TEI BIO del mes de febrero.

Nota de prensa XIII TEI BIO MADRID

                                                                                                                                                    

LA BIOINFORMÁTICA, LA GENÓMICA Y EL FUTURO DE LA MEDICINA PERSONALIZADA CENTRAN EL DEBATE EN EL ÚLTIMO TEI BIO MADRID DE 2014

En esta ocasión contamos con Eduardo Pareja como invitado de honor, quien nos transmitió su experiencia como fundador de Era 7 bioinformatics, empresa que este año 2014 ha celebrado su décimo aniversario; desde sus comienzos en una pequeña oficina en Granada a su expansión internacional, con la apertura de una sede en el Parque Tecnológico de Cambridge (Massachusetts, USA) en 2012, dejando nuevamente patente la predisposición del sector biotecnológico español para la globalización.

Eduardo destacó también la importancia del capital humano como principal activo de su compañía, y el claro enfoque al cliente de sus productos para diferenciarse de los competidores, ofreciendo servicios ad-hoc de alto valor añadido, y haciendo así posible la sostenibilidad de su modelo de negocio, basado en open source (software libre).

Tras su exposición, se generó un intenso debate entre los asistentes, que se prolongó más de lo habitual, centrado en el potencial de la genómica en la medicina personalizada, tratándose los asuntos económicos, regulatorios y éticos que afectan a su implantación en la práctica clínica.

Desde la organización, queremos agradecer a todos los participantes el apoyo a los encuentros desde su inicio en Noviembre de 2013, y esperamos contar con ellos también en el año 2015, cuando los encuentros volverán a Madrid tras el descanso navideño.

Nota de prensa Post-evento XII TEIBIO

CELEBRAMOS EL PRIMER ANIVERSARIO DE LOS ENCUENTROS TEI BIO DONDE TODO EMPEZÓ

Hace un año que los encuentros TEI BIO comenzaron su andadura en Madrid, y se celebró en el mismo lugar, con el mismo ambiente de halloween y las mismas ganas por parte de los organizadores, para que todos los asistentes compartieran inquietudes y generaran sinergias entre ellos.

En aquel primer encuentro contamos con David Horna, que fue nuestro “conejillo de indias”, y nuestro aliado en lo que en ese momento era sólo un proyecto. En este XI encuentro, innovamos en lo referente al número de invitados de honor, y contamos con dos invitadas de excepción: Patricia Alfonso San-Segundo y Ana Corrionero Pérez, co-fundadoras de Enzymlogic, empresa española especializada en enzimología e ingeniería de proteínas.

Generosamente, compartieron con los asistentes su modelo de negocio, basado en su «know-how» en un campo donde hay pocas personas con este conocimiento, y en la escalabilidad de su modelo, debido a que el ámbito de ensayos de enzimología permite abarcar varios proyectos con únicamente dos expertos.

También subrayaron la importancia de hacer un buen plan de negocio desde el principio para tener éxito, contrastando sus ideas con las demandas del mercado, la competencia a nivel mundial y los potenciales clientes, mediante encuestas y técnicas de mercado habituales.

Una vez terminada su intervención, se procedió a responder las inquietudes de los asistentes al encuentro, entre los que se encontraban universitarios, inversores, mentores, empresarios y científico. Esta gran variedad propició un debate muy enriquecedor.

La anécdota del día tuvo como protagonista a uno de los asistentes, ajeno al mundo de la biotecnología, que permaneció durante gran parte de la exposición de nuestras invitadas, y sorprendió al resto de participantes con su intervención, cuando dijo: “creo que me he equivocado ya que yo venía a un evento de rugby, pero me parece un evento muy interesante”.

Esta situación nos hizo reflexionar nuevamente sobre la necesidad de acercar la biotecnología no sólo a personas del sector, sino también al público general, reto que volveremos a aceptar en el encuentro TEI Bio especial de la Semana de la Ciencia, que tendrá lugar el 6 de Noviembre en el Parque Científico de Madrid. Más información: https://encuentrosteibiomad.wordpress.com/encuentrosespeciales/

Nota de prensa Post-evento

TEI  BIO ESPECIAL EN LA SEMANA DE LA BIOTECNOLOGÍA

Con motivo de la celebración de la Semana Nacional de la Biotecnología (de 6 a 12 de Octubre), enmarcada dentro de la Semana Europea de la Biotecnología, los organizadores de los encuentros TEI BIO Madrid han querido acercarse al público general, en un Encuentro TEI Bio especial que tuvo lugar el 9 de Octubre de 2014 a las 18.30 H en Medialab.

El objetivo de este X Encuentro era concienciar a la sociedad sobre el papel de la transferencia de conocimiento desde el sistema español de ciencia y tecnología en la mejorara de la competitividad del país y la calidad de vida de los ciudadanos.

Por ello, esta décima edición de los encuentros estuvo dirigida a todos los públicos y con una clara orientación divulgativa, y se centró en el papel de los gestores de transferencia, la creación de empresas de base tecnológica y la inversión pública y privada en biotecnología.

Los participantes de la mesa redonda fueron: Isabel Portero, fundadora de Immpulso, y profesora en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid; Beatriz Pérez, técnico de transferencia tecnológica del Parque Científico de Madrid y Project manager en la Enterprise Europe Network; y Carlos Cosculluela, Director de la Fundación DRO, y fue moderada por  Eva Martín, fundadora de Kinrel y colaboradora de AsbioMad.

Resumen del encuentro en Storify

LA INNOVACIION HOSPITALARIA CENTRA EL DEBATE EN EL IX ENCUENTRO TEI BIO MADRID

Comenzó el curso de los encuentros TEI Bio en Madrid con caras nuevas entre los participantes, así como con asiduos a los encuentros. Los organizadores, (Fundación Damián Rodríguez Olivares, BioMadrid y Asbioamd) siguen apostando por este formato informal que favorece la comunicación entre todos los asistentes a los encuentros.

En este primer encuentro del curso, tuvimos la suerte de contar con Manuel Desco, el actual coordinador de la Plataforma española de Innovación Tecnológica en Hospitales (ITEMAS).

Manuel abrió su exposición haciendo un repaso a su trayectoria profesional para posteriormente analizar, entre otros asuntos, los diversos problemas de la innovación hospitalaria en España. De hecho, el principal problema es el marco jurídico debido a la falta de regulación específica y por tanto la inseguridad para el inventor.

Por otro lado, Desco destacó que el sistema sanitario español es uno de los mejores en cuanto a calidad asistencial y eficiencia pero le falta mucho en el camino de la innovación.

Una vez acabada la presentación de Manuel, se dio paso al networking entre los participantes. Estudiantes,  investigadores, profesionales del sector pudieron compartir experiencias e inquietudes.

Los organizadores de los encuentros queremos agradecer la participación e implicación de todos los asistentes, y seguiremos trabajando para que los encuentros sigan fortaleciendo la Transferencia, el Emprendimiento y la Inversión en el sector de la Biomedicina y la Biotecnología.

Nota de prensa IX Encuentro TEI BIO MADRID

Quemamos las malas praxis de la biotecnología en el VIII TEI Bio Madrid, especial “Fin de curso”

En el TEI Bio especial de “fin de curso” que tuvo lugar el martes 24 de Junio de 2014, se recuperaron aquellas temáticas que suscitaron más intereses en los debates que han surgido desde  el mes de Octubre de 2013, cuando los Encuentros TEI Bio llegaron por vez primera a la capital, impulsados por AsBioMad, la Fundación DRO y ASEBIO.

David Horna (Sagetis Biotech, Aglaris Cell); Carolina Egea (MGM Group); Ion Arocena (SUANFARMA Biotech); José Luís García (Secugen y Lifesequencing) y Stuart Medina (MetasBio y ProRetina Therapeutics) repitieron como invitados de honor, y dinamizaron diferentes grupos de trabajo en los que se trataron temáticas como “el potencial innovador de la biotecnología en el corto-medio plazo”, “la transferencia de la investigación en biotecnología a la sociedad” o “la profesionalización en biotecnología”.

A partir de los intensos debates desarrollados en cada una de las temáticas, se seleccionaron dos malas praxis que entorpecieran el desarrollo del sector biotecnológico en España, fomentando en la medida de lo posible la autocrítica y la reflexión personal, para proponer soluciones factibles que se encuentren en nuestra mano para destruir estas barreras.

Para finalizar el acto, se realizó una “hoguera de San Juan” en la que cada invitado de honor expuso las conclusiones obtenidas en su grupo de trabajo antes de proceder a la “quema” de los obstáculos seleccionados: el poco entendimiento y prejuicios entre el entorno público y privado, las expectativas poco realistas que algunos emprendedores ponen en sus proyectos o la falta de una comunicación efectiva de los resultados de la investigación a la sociedad, fueron algunas de las prácticas que ardieron entre los aplausos de los asistentes.

Desde la organización, queremos agradecer a Aliter la cesión de sus instalaciones para el desarrollo del evento, así como el apoyo de nuestros patrocinadores: Fundación DRO, AsBioMad y BioMadrid, y por supuesto la asistencia y predisposición de los participantes e invitados de honor, sin cuya colaboración estos encuentros no serían posibles.

Les recordamos que en el mes de Septiembre se reanudarán los encuentros TEI Bio Madrid, para continuar siendo el punto de encuentro mensual para todos aquéllos interesados en la promoción de la Transferencia, el Emprendimiento y la Inversión en Biomedicina y Biotecnología.

Nota de prensa VIII Encuentro TEI BIO Madrid

 

Una visión realista en la creación de empresas de base científica en el VII Encuentro TEI Bio Madrid.

Los meses siguen avanzando en el declarado “Año de la Biotecnología en España” y como no podía ser de otra forma, los Encuentros TEI BIO Madrid vuelven a Madrid con el propósito de crear una comunidad activa para fortalecer la Transferencia, el Emprendimiento y la Inversión.

En esta ocasión contamos con la presencia de Isabel Bronchalo, CEO y fundadora de Agrenvec S.L, como invitada de honor. Isabel contó de primera mano su experiencia a la hora de constituir su empresa y de mantenerla viva durante 12 años pese al impacto de la crisis. Fue una presentación muy interesante ya que habló de la realidad a la que se enfrenta una persona cuando comienza a emprender desde el mundo científico, destacando que “no todo es tan bonito como lo pintan”. Expuso que en todo el proceso hay momentos muy duros pero que se compensa “con todo lo que aprendes en el camino y la gente con la que te encuentras en él”. También hizo hincapié en que la clave para tener éxito es la fortaleza para levantarte cada vez.

Isabel habló de las barreras legales, administrativas y económicas con las que se enfrentan las empresas de base tecnológica actualmente en España y en Europa y puso sobre la mesa propuestas prácticas de mejora.

El ambiente informal y la cercanía con la gente fomentaron un debate muy rico entre todos los asistentes al encuentro.

Desde la organización de los encuentros queremos agradecer la asistencia a todos los participantes, así como animar a que participe en el próximo encuentro TEI BIO que tendrá lugar el martes 24 de junio y que servirá como cierre de curso de los encuentros TEI BIO Madrid, por lo que se está trabajando para realizar algo especial para la noche más corta del año.

NotaPrensa_VIITEIBioMadrid

La búsqueda de financiación en el sector biotecnológico centra el debate en el VI Encuentro TEI Bio celebrado en Madrid.

Como ya viene siendo habitual, cada último Jueves de mes, los Encuentros TEI Bio Madrid, de la mano de Fundación DRO, AsBioMad, y ASEBIO, reúnen a los actores implicados en el proceso de transferencia de conocimiento para compartir experiencias, inquietudes e impulsar sinergias en el sector biotecnológico y biomédico.

En esta ocasión tuvimos el honor de contar con Stuart Medina, economista y fundador de las empresas ProRetina Therapeutics (que desarrolla una terapia para una forma de ceguera de origen genético) y la consultora Metasbio.

Durante su presentación hizo un repaso a su experiencia profesional en el sector biotecnológico, más centrado en el ámbito económico. También compartió su experiencia a la hora de fundar una empresa biotecnológica, destacando la importancia que tiene la situación económica de un país a la hora de emprender un proyecto como el suyo.

Subrayó la necesidad de entrada de capital riesgo en España para poder equipararse a niveles, por ejemplo de E.E.U.U y poder crecer en un sector de alto valor añadido. Stuart Medina se mostró optimista sin embargo, señalando que los indicios actuales son positivos y con buenas perspectivas para el sector biotecnológico español.

Después de su intervención, comenzó un interesante debate entre los asistentes, destacando la necesidad de cambio de mentalidad por parte de la sociedad española para poder revertir la situación.

Por parte de los organizadores queremos agradecer la asistencia de los participantes a los encuentros, y animamos a que sigan interviniendo en futuros Encuentros TEI BIO Madrid.

Nota de prensa VI TEI Bio

Fundador de dos empresas y director de laboratorio en el CIB, el Dr. José Luis García, hace una llamada al optimismo

Los Encuentros TEI BIO volvieron a reunir, en un ambiente informal, a los actores implicados en la transferencia de conocimiento y tecnología, para que puedan relacionarse entre ellos, compartiendo intereses e inquietudes, generando sinergias, así como para ampliar la red de contactos.

Jose Luís Garcia López, en su presentación, hizo un repaso a su amplia trayectoria, destacando la gran variedad de terrenos en los que ha desempeñado su carrera profesional. Hizo hincapié en las grandes dificultades que para investigar existían en España hace tan sólo unas décadas, de ahí que aconsejara que “no cunda la desesperación ante esta situación de crisis actual”.

También, compartió con los asistentes su experiencia a la hora de fundar Secugen S.L., y Lifesequencing S.L entidades creadas en 2005 y 2007 respectivamente, hablando de los aciertos y errores cometidos y alentando a los participantes a que se involucren en el proceso de transferencia de conocimiento. Igualmente, el invitado animó a alejarse de los clichés propios del investigador y perder el miedo a “vender”, ya sea una idea o un proyecto empresarial.

Su intervención suscitó gran interés por parte de los asistentes al acto, lo que provocó que se le plantearan diferentes preguntas a José Luis Garcia López, de las cuales surgieron diversos debates, muy interesantes, entre los participantes.

Una vez acabado el debate, empezó el networking. Estudiantes, investigadores, profesionales y emprendedores compartieron inquietudes y experiencias.
Desde la organización queremos agradecer la presencia de todos los asistentes, tanto a los que participan por primera vez como aquellos que repiten. Seguiremos trabajando para mejorar en cada encuentro y crear una comunidad activa de fomento de la transferencia de conocimiento.

Nota prensa V TEI Bio Madrid

La Inversión fue objeto de debate en el IV Encuentro TEI BIO Madrid

Como ya viene siendo habitual, un mes más se celebraron los encuentros TEI BIO en Madrid. Estos encuentros buscan que todos los actores implicados en la transferencia de conocimientos y tecnología, puedan activamente relacionarse entre ellos para compartir intereses e inquietudes, impulsar sinergias y establecer nuevas colaboraciones para crecer tanto a nivel personal como profesional en un ambiente muy informal.

En esta ocasión el invitado de honor fue Ion Arocena, Director de la Unidad de Evaluación Científica en SUANFARMA Biotech  SGECR en Madrid, Sociedad Gestora de Capital Riesgo especializada en Biotecnología. Tras una breve presentación de su carrera profesional y de los hitos alcanzados durante la misma, el invitado se centró en describir las posibles fuentes de financiación con que puede contarse actualmente para impulsar proyectos empresariales de origen científico.

Según su experiencia, en nuestro país existen pocas alternativas al Capital Riesgo para financiar las primeras etapas en la vida de una bioempresa y éste no siempre cuenta con el expertise adecuado. En palabras de Ion: “sería más positivo que existieran más Business Angels y empresas de Capital Riesgo especializadas en Biotecnología”, no sólo para cubrir el hueco entre los primeros estadios y la madurez de una empresa, sino para permitir una gestión más profesional de la misma.

Éste tema dio lugar a un interesante debate entre los asistentes, aunque Ion quiso cerrar su exposición transmitiendo un mensaje de esperanza: pese a la crisis, que ha reducido las posibilidades de captación de inversiones para el sector biotecnológico, el arduo trabajo realizado durante los últimos años no ha caído en saco roto. El sector y sus integrantes se han profesionalizado considerablemente, sentándose las bases para aprovechar de manera óptima el momento de la recuperación económica.

Cabe destacar también que, en esta edición, hubo una gran heterogeneidad entre los participantes en los encuentros, tanto estudiantes como profesionales con una amplia experiencia en el sector de las biociencias, circunstancia que contribuyó a enriquecer el coloquio. Muchos de ellos destacaron la buena oportunidad que brindan estos encuentros para poder debatir e intercambiar experiencias con otros profesionales del sector.

Nota de prensa IV TEI BIO Madrid

Ion Arocena, Manuel Pérez Alonso, Eva Martín y Carlos Cosculluela debatieron sobre la inversión en biotecnología el 14 de marzo en Capital Radio.

Investigadores,  jóvenes estudiantes  y emprendedores comparten inquietudes  en el III Encuentro TEI Bio Madrid

El año 2014, declarado “Año de la biotecnología en España”, comienza con los encuentros TEI Bio Madrid para fortalecer la transferencia, el emprendimiento y la inversión en el sector.

Los jóvenes estudiantes e investigadores compartieron experiencias con emprendedores y profesionales del sector de la biotecnología y la biomedicina, en el ambiente distendido de un pub irlandés. Carolina Egea, invitada de honor de este III Encuentro TEI Bio Madrid, y el primero del “Año de la Biotecnología en España”, hizo un resumen de la intensa vida profesional que la llevó a ser fundadora y Directora General de la empresa biotecnológica Diomune.

Focalizó su exposición entorno a los pasos que siguió para llegar a fundar esta empresa especializada en el desarrollo de productos y servicios inmunológicos; e hizo especial hincapié en la importancia que tiene el factor humano en el éxito de cualquier proyecto. Contar con un excelente equipo científico y de gestión, fue el elemento clave para el buen desarrollo de Diomune.

Posteriormente habló de los retos en los que se encuentra inmersa actualmente como Directora de Desarrollo de Negocio de MGM-Group y dio pie a un interesante networking entre los asistentes. Estudiantes a punto de graduarse e investigadores en vías de obtener un doctorado compartieron sus inquietudes con los profesionales seniors del sector, desgranando las posibilidades del emprendimiento y la transferencia en el sector biotecnológico. Asimismo fue relevante el interés mostrado por parte de los investigadores sobre el sector de la gestión y la promoción de la transferencia de resultados de investigación a la sociedad.

Este III encuentro se caracterizó por la gran afluencia de jóvenes que hicieron colgar el cartel de “completo” a los organizadores. Para Carlos Cosculluela, director de la Fundación DRO, “es importante que se acerquen jóvenes a los encuentros para que conozcan de primera mano que existe una alternativa una vez terminas tus estudios”. La presidenta de AsBioMad, Anna Riera, destacó “la necesidad de fomentar estos foros de debate para ayudar a los jóvenes a abrir sus horizontes profesionales y aceptar la vía del emprendimiento como una posibilidad real”.

 Nota de prensa TEI BIO III

MANUEL PÉREZ-ALONSO EN EL II ENCUENTRO TEI BIO MADRID

Madrid 29 de Noviembre de 2013

El pasado miércoles 27 de noviembre tuvo lugar el segundo encuentro TEI Bio Madrid. En esta ocasión contó con la participación de Manuel Pérez-Alonso, un emprendedor biotecnológico e impulsor del origen de estos encuentros en Valencia.

El encuentro comenzó con una introducción del invitado de honor. Manuel Pérez-Alonso expuso su trayectoria profesional, con especial hincapié en las cinco empresas que ha cofundado: Valentia BioPharma, IMEGEN, GEM Biosoft, Genangen y Genera Biotech.

Las observaciones y consejos sobre el bioemprendimiento, basados en una larga y fructífera trayectoria profesional, fueron muy valorados por los más de 20 asistentes. Destacó que, a diferencia de una empresa tradicional, en una empresa de base científica, el tiempo que transcurre hasta los resultados es considerablemente mayor, como también lo es la inversión necesaria y la complejidad de su gestión. En este sentido, expuso la necesidad de velar por los intereses de los emprendedores científicos aportando recursos para minimizar dicha complejidad. Fruto de esto nació la Asociación Española de Emprendedores Científico-Técnicos (AEEC) la cual preside actualmente.

Este conjunto de reflexiones dio pie a un interesante debate entre todos los asistentes, de procedencia muy diversa y cubriendo la cadena de valor completa en el proceso de transferencia: inversores, estudiantes, investigadores, profesionales y emprendedores, conversando en un ambiente informal, compartiendo experiencias y creando sinergias.

“El apoyo del fundador de los Encuentros TEI Bio y el grado de representación del sector biotecnológico entre los participantes nos indica que vamos por el buen camino”, destacó Anna Riera, presidenta de AsBioMad, entidad co-organizadora. “Seguiremos trabajando en potenciar estos encuentros para conseguir fomentar una comunidad activa en transferencia, emprendimiento e inversión”, añadió Carlos Cosculluela en representación de la Fundación DRO. En opinión de Isabel García, secretaria general de ASEBIO, “esperamos que estos encuentros ayuden a fomentar el nivel de emprendimiento entre futuras generaciones de biotecnólogos y a crear un lugar de debate fructífero entre todos los agentes implicados en el sector biotecnológico español”.

Nota de Prensa TEI Bio II

Entrevista Manuel Pérez Alonso_YEBN

David Horna en el I ENCUENTRO TEI Bio en Madrid

Madrid, Miércoles 30 de octubre de 2013

El I Encuentro TEI Bio contó con participantes procedentes del mundo científico, empresarial así como de estudiantes. Todos ellos con ganas de que se potencie la transferencia de conocimiento.

La apertura del Encuentro fue realizada por nuestro invitado de honor D. David Horna, CEO y Co-fundador de AglarisCell. Hizo un repaso a su vida profesional, explicando cómo surgieron las dos empresas que ha fundado. Hizo hincapié en dos elementos clave a la hora de llevar a cabo un proyecto: contar con el equipo adecuado y la protección de los resultados de investigación mediante patente. A su vez también  transmitió algunas experiencias negativas vividas durante su camino como emprendedor, muy útiles para futuros bio-emprendedores presentes en la sala. Finalizó su ponencia felicitando a los organizadores por la iniciativa y animando a potenciar este tipo de encuentros, que considera muy necesarios.

Posteriormente a sus palabras, se presentaron cada uno de los asistentes al encuentro, para así dar pie a un debate espontáneo entre los asistentes, dando sus opiniones sobre temas tan diversos como la situación actual de la investigación, como mejorar o incentivar la transferencia de conocimiento, generación y explotación de patentes, etc.

Con el inicio del picoteo, ofrecido por los colaboradores, se pasó al Networking entre los asistentes en un ambiente muy distendido que facilitaba las posibilidades de colaboración y sinergias, así como para compartir intereses e inquietudes entre los asistentes.

Desde la Fundación Damián Rodríguez Olivares, Asbiomad y el resto de entidades colaboradoras, queremos agradecer la asistencia de los participantes y esperamos haber podido promover relaciones interprofesionales facilitando la detección de intereses comunes y posibilidades de cooperación científica y empresarial. Esperamos que el siguiente Encuentro TEI Bio, se animen a participar nuevos asistentes y sea incluso más fructífero.

Entrevista a David Horna

Anuncio publicitario

Una respuesta a ARCHIVO

  1. Pingback: I Edición Curso Transferencia y Valorización de proyectos biomédicos | Kinrel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s