INVITADOS/AS

INVITADA DE HONOR XXXIV TEI BIO MADRID

Dr. Nuria Campillo

foto_nuria2Licenciada en CC Químicas por la UAM (1992) y Doctora en CC Químicas también por la UAM (1997).

Es Investigadora en el CIB Margarita Salas donde desarrolla su labor investigadora en el campo del desarrollo de fármacos empleando técnicas computacionales. Actualmente, esta en comisión de servicios en el ICMAT (CSIC).

Es autora de mas de 100 publicaciones, así como autora de varias patentes licenciadas. Además de su labor en investigación, se dedica a la divulgación de forma muy activa. Es co-autora de tres libros de divulgación de la colección ¿Qué sabemos de….? de la Ed. Catarata-CSIC. Es Presidenta y co-fundadora de la Asociación Ciencia con 3 enCantos (http://www.cienciacon3encantos.es/). Y vocal de la Comisión de Mujeres y Ciencia.

En el 2020 fundo con otros socios la spin-off, AItenea Biotech que se dedica al solución de los problemas relacionados con la Industria Química mediante Inteligencia Artificial.

INVITADA DE HONOR XXXIII TEI BIO MADRID

elena rivas

Elena Rivas, CEO de Arrays-for-cell Nanodevices S.L. (A4Cell) con más de dieciocho años de experiencia en el sector de la biotecnología a nivel nacional en diversas áreas: investigación, desarrollo, producción y distribución de productos de alto valor añadido
Motivada por el logro de objetivos, en la gestión de equipos, incremento de las ventas y en la negociación, con visión global, dinámica y muy involucrada en la gestión y en la planificación.
Con propósito de aportar valor como directiva en marketing y ventas, gestionando proyectos de largo plazo, con posibilidades de desarrollo en sectores altamente competitivos.

INVITADO DE HONOR XXXII TEI BIO MADRID

BOSCO CEO y fundador de MOA FOOD TECH.
Licenciado en Biotecnología por la Universidad de Navarra y Master en Máster en Biotecnología de la Salud. Tecnología y Gestión de Empresas Biotecnológicas por el CESIF. Tiene varios años de experiencia comercial y de desarrollo de negocio en la industria biotecnológica, farmacéutica y alimentaria. Formó parte del área comercial de AINIA Centro Tecnológico. Tiene también experiencia previa en emprendimiento con la puesta en marcha previa de Biotech Service: Marketplace de servicios biotecnológicos. Ha participado como asesor de proyectos de emprendimiento.

INVITADO DE HONOR XXXI TEI BIO MADRID

INVITADO ANTONIO MOLINAAntonio Molina es Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular del Departamento de Biotecnología y Biología Vegetal de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). El Dr. Molina realizó su tesis doctoral en la UPM bajo la supervisión del Dr. Francisco García-Olmedo y realizó un postdoctorado en la Unidad de Investigación en Biotecnología Agrícola (ABRU) Syngenta (NC, USA) bajo la supervisión del Dr. John Ryals.

Desde febrero de 2016 es Director del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP), centro de investigación conjunto entre la UPM y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) (www.cbgp.upm.es). El CBGP ha sido premiado como Centro de Excelencia “Severo Ochoa” por la Agencia Española de Investigación. También es uno de los codirectores del recientemente creado Centro de Excelencia para las Interacciones Planta-Medio Ambiente (CEPEI; http://www.cepei.cbgp.upm.es/index.php/en/) entre el CBGP (UPM -INIA) y el Instituto de Genética y Biología del Desarrollo (IGDB) de Beijing y el Centro de Estrés Vegetal de Shanghai (PSC), dos centros de investigación de la Academia de Ciencias de China.

La actividad investigadora del grupo del Dr. Molina en el CBGP se centra en el estudio de la Inmunidad Vegetal y sus aplicaciones a la protección de cultivos (http://www.cbgp.upm.es/plant_innate.php). El Dr. Molina ha publicado más de 70 artículos científicos siendo un reconocido experto en el área de la inmunidad innata de las plantas, la resistencia a los hongos necrotróficos y la función de la pared celular de las plantas en la inmunidad. En esta última área de investigación, su grupo ha avanzado significativamente en los últimos años y ha encontrado que la pared celular vegetal es una fuente de moléculas señalizadoras que desencadenan respuestas inmunes, y han identificado compuestos activos de interés para el desarrollo de Agrobiológicos para la agricultura sostenible.

El Dr. Molina ha desarrollado una intensa actividad de innovación y transferencia de tecnología en colaboración con empresas nacionales e internacionales, que resultó en varias Patentes licenciadas exclusivamente a empresas y en la comercialización de productos agrobiológicos para la agricultura sostenible. Es cofundador de PlantResponse Biotech SL (PRB; http://www.plantresponse.com), una empresa derivada de la UPM, y actualmente es presidente de su Consejo Científico Asesor. La compañía recibió en 2016 el premio EuropaBio a la mejor pyme europea innovadora en Biotecnología Verde y ha sido reconocida por la Asociación Española de Empresas Biotecnológicas (ASEBIO) como una de las empresas biotecnológicas españolas de éxito de los últimos 10 años. El Dr. Molina también es cofundador de FAIR Data Systems, una empresa emergente de la UPM (http://www.fairdata.systems).

INVITADO DE HONOR XXX TEI BIO MADRID

Miguel Ángel Llamas es PhD en Biología Molecular /Bioquímica, MD en Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Administración de Empresas (MBA) por la International Business School ALITER.

Ha trabajado durante los últimos 15 años en la industria biofarmacéutica (Euro-Funding, Diomune SL, Empireo Diagnóstico Molecular, Chimera Pharma SLU y Bionostra SL) en la gestión de proyectos de investigación de I + D + i.

Miguel Ángel Llamas, es CEO de Empireo, empresa de diagnóstico molecular que pone la más alta tecnología al alcance de todos y que permite analizar diferentes marcadores tumorales, la propensión genética de la obesidad y pruebas de parentesco.

Es un centro pionero en el uso de las pruebas de PCR o NAAT para detectar de forma directa y ultrasensible la presencia de enfermedades de transmisión sexual o ETSs. Son expertos en el diagnóstico del virus de la inmunodeficiencia humana o VIH (tanto VIH-1 como VIH2) utilizando pruebas de detección ultrasensibles.

Además, Empireo está participando en otros dos proyectos liderados por el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid (CBM). Por un lado, una nueva técnica diagnóstica basada en citometría de flujo que aumenta considerablemente la sensibilidad en la detección de anticuerpos, y por otro, un kit que sería capaz de predecir la gravedad con la que una persona sufrirá la COVID-19 en caso de contagiarse con el SARS-CoV-2.


INVITADO DE HONOR XXXIX TEI BIO MADRID

Fernando Aguirre, CEO de Fastbase Solutions. Tiene más de 25 años de liderazgo en lanzamiento de nuevos negocios en desarrollo de negocios, internacionalización y fusiones y adquisiciones, tanto como emprendedor (ha fundado 5 empresas hasta ahora) como en puestos de gestión global en empresas multinacionales como Ericsson o Hewlett Packard. Fernando también es socio de Hasten Ventures y miembro del consejo de diversas firmas de tecnología y biotecnología como Osatek SA., Irisbond SL., Prospero Biosciences SL. or Nito Inc.

INVITADO DE HONOR XXXVIII TEI BIO MADRID

Investigador senior en el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), donde dirige el Grupo de Investigación aptámeros. Doctorado en Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabajó como becario postdoctoral en el Centro de Biología Molecular «Severo Ochoa» (CSIC-UAM) en Madrid y posteriormente en el Centro de Cáncer y el Centro Geriátrico de la Universidad de Michigan, donde colaboró ​​en proyectos relacionados con la apoptosis. De regreso a España, trabajó como becario postdoctoral en la Universidad de Alcalá y el CNB (Centro Nacional de Biotecnología), en Madrid. En 2002 se incorporó al Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS) en Madrid y fundó el Grupo de Investigación aptámeros. Líder de 10 proyectos de investigación con el apoyo de fondos públicos y privados, autor de más de 40 artículos científicos en revistas internacionales y de dos patentes. Entre 2007 y 2009 co-fundó y fue asesor científico de la empresa Bioapter. En 2010 co-fundó Aptus Biotech y convertirse CSO de la empresa.

INVITAD@S DE HONOR XXXVII TEI BIO MADRID

Eduardo Oliver: Representante de Ciencia en el Parlamento, iniciativa ciudadana independiente que tiene trabaja para que la ciencia y el conocimiento científico sean tenidos en la formulación de propuestas políticas.

Eva Ortega: Secretaria general adjunta de RAICEX (Red de asociaciones de investigadores y científicos españoles en el exterior)

Mª Carmen Fedoll: Secretaria General de AMIT ( Asociación de mujeres investigadoras y tecnólogas)

Aitor Villafranca: Dirección de Educación de PRISMA (Asociación para la Diversidad Afectivo-Sexual y de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación)

César Ullastres: Representación de AEAC (Asociación Española para el Avance de la Ciencia).

Eva Martin : CEO de Kinrel

INVITADO DE HONOR XXXVI TEI BIO MADRID

Alfredo Azabal Agudo

 Co-fundador e ingeniero de producto en Up Device

INVITADAS DE HONOR XXXV TEI BIO MADRID

Lola Jiménez Alfaro

Licenciada en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid. Ocupa el puesto de coordinadora de operaciones de Open Lab, apoyando la implementación y el monitoreo de proyectos de Open Lab, cumpliendo con la regulación de cumplimiento. Ella coordina las negociaciones contractuales para proyectos aprobados de Open Lab en colaboración con enlaces académicos y legales.

Lola se unió a Smithkline Beecham en 1996 como Screening Scientist para la identificación de productos naturales en diferentes pantallas celulares y enzimáticas. Ingresó en el área de Gestión de Compuestos en 2000, donde fue un colaborador clave en la implementación y gestión del cambio de procesos para permitir el descubrimiento de fármacos en España, siendo pionero en operaciones de cadena de suministro centradas en el cliente; Lola trabajó en el diseño e implementación de la primera fábrica de Drug Discovery que fomentó la industrialización de las actividades de detección. Fue pionera en la solución de software para apoyar la gestión de la Biblioteca Compuesta GSK en España. Lola tiene una amplia experiencia en Early Drug Discovery con especial énfasis en la gestión de muestras, la cadena de suministro de automatización de laboratorio y las iniciativas de mejora de procesos.


INVITADOS DE HONOR XXXIV TEI BIO MADRID

Enrique J. de la Rosa

Licenciado y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid.

Investigador Científico del CSIC en el Centro de Investigaciones Biológicas, donde codirige el Laboratorio 3D (Desarrollo, Diferenciación y Degeneración).

Estancias postdoctoral de 4 años en el Instituto Max-Planck de Biología del Desarrollo (Alemania). Científico visitante en los Institutos Nacionales de la Salud (EE.UU.), la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.) y la Universidad McGill (Canadá). Líneas de investigación sobre el desarrollo del sistema nervioso, las enfermedades neurodegenerativas y la nanotecnología. Más de 80 artículos y revisiones originales en revistas internacionales. Dos patentes, una de ellas licenciada a ProRetina Therapeutics, S.L., empresa Spin-Off del CSIC de la que fue promotor. Miembro del panel de COSCE sobre “Los recursos privados de la ciencia. La ecología de la Innovación.” Divulgador de la ciencia y la transferencia

Francisco J. Fernández

Francisco es cofundador y CEO de Abvance. Proporciona liderazgo científico para el descubrimiento de fármacos con anticuerpos y estrategia comercial.

Realizó su doctorado en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y realizó sus estudios de postgrado en el Instituto Nacional del Cáncer de Holanda (NKI) y en el EMBL Hamburg Outstation (EMBL HH ).

En 2004 regresó a España para trabajar como investigador postdoctoral en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Tiene más de quince años de experiencia en biología estructural y casi una década de trayectoria en el desarrollo de nuevas tecnologías.


INVITADOS DE HONOR XXXIII TEI BIO MADRID

Asesor Técnico de la Dirección General de Economía de la Comunidad de Madrid

Especialidades:
Innovación, consultoría estratégica, dirección de equipos, lanzamiento de nuevos proyectos, transferencia de tecnología, negociación publico-privada.

Mis áreas de interés son la estrategia empresarial, la innovación y la relación entre la Tecnología y las Personas.

A lo largo de los últimos 45 años, he trabajado en casi todos los campos de la economía y de la organización de empresas e instituciones. Me interesa la ciencia como negocio, la innovación y la creación de empresas basadas en el conocimiento.

Con amplia experiencia profesional tanto en el sector público como en el privado. Aprendí el oficio de vendedor en una empresa familiar fabricante de tornillería. Mi curiosidad por las tecnologías hizo que en 1985 creara mi propia empresa de informática. Mi preocupación siempre ha sido como usar las tecnologías para compartir el conocimiento y mejorar el rendimiento de las organizaciones a través de las personas y su extraordinaria capacidad de crear inteligencia compartida.

En el año 2000, las tecnologías de la información me acercaron al Sector Biotecnológico español. Tuve la suerte de participar en su nacimiento y desarrollo, y sigo trabajando para su consolidación.

Desde hace más de dos décadas soy docente universitario de Estrategia, Gestión de la I+D e Innovación en ICADE, la UPM, la UPF, la USAL, la UCIII y la EOI.

Estudiante de 4º de Farmacia por la UCM y miembro de la Junta Directiva de OpenLab Madrid, entidad que impulsa la biotecnología local con la creación de laboratorios abiertos de prototipado, y para la que ha realizado diversos talleres en Medialab Prado sobre fabricación de equipos de laboratorio DIY. Es además miembro del equipo iGEM-Madrid de este año, con cuyos compañeros trabaja en el desarrollo de un chip de detección del polen de olivo mediante aptámeros contra el alérgeno ole1, principal responsable de las alergias


INVITADOS DE HONOR XXXII TEI BIO MADRID

ÁNGELO GÁMEZ

Licenciado en Ciencias Biológicas y Doctor en Bioquímica

Su actividad investigadora ha estado relacionada con el desarrollo de herramientas moleculares para el diagnóstico, pronóstico y predicción de respuesta en cáncer, primero en el Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” del CSIC y posteriormente en la Unidad de Investigación del Hospital Universitario La Paz.

Su trabajo se ha centrado en el desarrollo de herramientas de diagnóstico genético, desarrollo de métodos estadísticos específicos para la generación de perfiles moleculares, puesta a punto metodológica de protocolos para trabajar con muestras clínicas (fluidos biológicos, piezas fijadas en formol y embebidas en parafina) empleando técnicas de alto rendimiento (microarrays, RT-qPCR, proteómica), así como métodos de análisis de datos provenientes de estas plataformas.

Isabel Portero

Doctora en medicina y médica especialista en medicina interna (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Cantabria). Es experta en consultoría médico-científica, siendo responsable de la creación del departamento médico y del diseño del plan de desarrollo de varios medicamentos y tests diagnósticos, sobre todo en el campo de las terapias avanzadas y nuevos biomarcadores.

Su carrera profesional se ejecuta tanto en el desarrollo de productos biotecnológicos con aplicación a la salud humana, como en el ámbito académico. Tiene más de 15 años de experiencia en el desarrollo médico-científico de nuevos fármacos, nuevas aplicaciones de fármacos comercializados, biomarcadores y test diagnósticos, adquirida en empresas farmacéuticas clásicas (Merck Sharp Dhome, Roche) y en empresas de base biotecnológica (Cellerix, Genetrix, ProRetina, Biocross, Raman Health, Gradocell, entre otras), donde ha ejercido funciones de desarrollo científico-estratégico de nuevos productos y Dirección Médica. 

Desde 2015 se inició en el mundo del emprendimiento empresarial y es socia fundadora y directora de dos empresas: IMMPULSO, consultora científica y metodológica para el desarrollo de nuevos productos con aplicación a la salud humana y BIOHOPE, empresa de Biomedicina que trabaja en el campo de los trasplantes de órganos.


INVITADOS DE HONOR FIN DE CURSO 16/17

Enrique Samper, presidente y CEO de NIMGenetics

Isabel Portero, socia fundadora de BIOHOPE

Eduardo Pareja, Fundador de  Era7 Bioinformatics

Miguel Angel Llamas. Director General de Diomune. CEO y Socio de Empireo SL

Isabel Mirones. Directora  desarrollo de producto en Biodan SkinMed.

Ana Sanz. Coordinadora de Innovación y Transferencia de Conocimiento en Fundación Universidad Autónoma de Madrid.

Irene Herrera Insúa, desarrollo de negocio en Protein Alternatives S.L (PROALT)

Susana Marcos,  Directora de Óptica Visual y Biofotónica Lab

INVITADAS DE HONOR XXX TEI BIO MADRID


ROSSANA GARCÍA

Estudió Ciencias Biológicas en la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado Máster en  Producción y Calidad Aplicada.
Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector farmacéutico y en investigación. Ejerció durante 10 años como Técnico Superior en Investigación en Antibióticos-Farma, SA donde fue responsable del laboratorio de cultivo celular.

Posteriormente se especializó en el cultivo de células madre en el Centro Nacional de Biotecnología (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), donde trabajó durante 3 años .
Se incorpora tras esta especialización al  Departamento de Terapia Celular del grupo Genetrix, en el cual trabajó durante 4 años en el departamento de I+D, pasando finalmente a la Planta de Producción de Medicamentos de Terapia Celular de Cellerix, SA (actualmente Tigenix) donde  ejerció durante 7 años como Responsable de Producción.
En 2010 funda Gradocell SL, consultoría dedicada al asesoramiento y formación en el sector la biotecnología, Terapias Avanzadas  y productos innovadores.
Actualmente ejerce en como Directora General y Consultora Técnica.

ISABEL MIRONES

Directora  desarrollo de producto en Biodan SkinMed.
Estudió Biología en la Universidad Complutense de Madrid y es Doctora en bioquímica y biología molecular por la misma universidad.
Tiene experiencia como científica en medicina regenerativa en el CIEMAT.
Postdoctorado en biología celular en el Instituto de Salud Carlos III
Ha sido investigadora en biología vascular en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y en la centro nacional de investigaciones cardiovasculares (CNIC)

INVITADOS DE HONOR XXIX TEI BIO MADRID

ANA SANZ

ana-sanz

Responsable de Transferencia de Tecnología del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) desde Septiembre de 2012. Doctora ingeniero agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid y tesis doctoral en el CNB sobre los mecanismo moleculares de respuesta de las plantas a patógenos bajo la dirección de la Dra. Carmen Castresana. Más de 17 años de experiencia en centros de investigación y empresas de biotecnología en España y EEUU. Autora de 10 publicaciones de revistas y capítulos de libros científicos. También posee formación en dirección y gestión de empresas biotecnológicas y en propiedad industrial y transferencia del conocimiento.

ANTONIO BERNAD

antonio-bernad

Antonio Bernad Miana estudió Ciencias Químicas en la Universidad de Zaragoza y realizó la especialidad Bioquímica y Biología Molecular, en la Universidad Autónoma de Madrid (1980-1984). Realizó el doctorado en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (1985-89), bajo la dirección de M. Salas y L. Blanco. En 1990 se incorporó como Investigador Senior Contratado en el Departamento de Efectos Biológicos del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) en Madrid, desarrollando técnicas de transferencia génica viral a células madre hematopoyéticas. En 1993 realizó una estancia como profesor invitado en el Center for Blood Research Harvard Medical School (Boston, USA), tras la que, en 1994, se incorporó como Científico Titular al Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del CSIC. En el CNB primero en el Departamento de Biología Molecular y posteriormente en el Departamento de Inmunología y Oncología formó y dirigió un grupo de investigación centrado en el estudio de la biología de células madre hematopoyéticas y mesenquimales, y su utilización en ingeniería tisular.

INVITADOS DE HONOR XXVIII TEI BIO MADRID

RICARDO MADRID

ricardo-madrid

Doctor en CC Biológicas por la ETSI. Agrónomos (UPM), acumula una amplia experiencia científica continuada durante más de 20 años en laboratorios de investigación nacionales y europeos. Como Investigador Principal, ha desarrollado proyectos de investigación en el área de la Biología Molecular y Celular principalmente aplicada al estudio de la polarización celular y la replicación de retrovirus humanos y adenovirus animales. Además posee una acreditada experiencia en aplicaciones Biotecnológicas en hongos y bacterias.

DANIEL LÓPEZ

daniel-lopez

Investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB), jefe de grupo de biología de la infección molecular en el departamento de biotecnología microbiana. Llevó a cabo el doctorado por la universidad de Murcia, 5 años post-doctorado en Harvard y lideró un grupo de investigación en Wurzburg, Alemania, antes de recalar en el CNB. A lo largo de los últimos años ha recibido numerosos premios y becas por su investigación de excelente calidad, siempre relacionado con la caracterización molecular de enfermedades infecciosas.

Actualmente ha conseguido para su laboratorio una beca ERC (european research council) y coordina 12 instituciones en un proyecto europeo(Rafts4Biotech) que cuenta con 8 M de euros y cuyo objetivo es el de aprovechar la existencia de balsas lipídicas en bacterias sintéticas para optimizar procesos de interés en la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria.

INVITADOS DE HONOR XXVII TEI BIO MADRID

ENRIQUE CASTELLÓN

enrique-castellon-foto

Fundador y socio de Cross Road Biotech. Licenciado en Medicina y Cirugía y Especialista en Medicina Interna, licenciado en C.C Económicas y Empresariales «Master in Public Health» y «Master in Health Policy and Management» por la Universidad de Harvard. Comenzó como médico asistencial en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y perteneció al Cuerpo de Inspectores Médicos de la Seguridad Social siendo responsable de la planificación sanitaria en el INSALUD de La Coruña.

Posteriormente fue Director General del Servicio Gallego de Salud (1991-1995). En la CAM ejerció como Viceconsejero de Sanidad y Servicios Sociales y después fue Subsecretario del MSC (1996-2000). Entre sus competencias estaba el Instituto de Salud Carlos III, sede del Fondo de Investigaciones Sanitarias de la Seguridad Social (FISS).

Puso en marcha el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Centro Nacional de Investigación Cardiovascular (CNIC). En 1998 creó la AEM de la que fue Presidente Ejecutivo hasta el año 2000.

Colabora como asesor de varias fundaciones de investigación en ciencias de la salud y ha sido consultor en asuntos de políticas de salud del Banco Mundial.

EDUARDO PAREJA

eduardo-pareja-foto

Doctor en Medicina y empezó trabajando en Inmunología de Transplante, investigando en 1981 en su tesis doctoral sobre los antígenos HLA-DR mientras trabajaba como profesor de Bioquímica en la Universidad de Córdoba. Más tarde trabajó como Jefe de Sección de Inmunología, dirigiendo la Unidad de Inmunología de Transplante en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves (HUVN) de Granada. Muy pronto se convertiría en pionero en España en la aplicación de la Biología Molecular al ámbito de la Inmunología Clínica. Al mismo tiempo trabajó en Bioinformática y Biología Teórica desarrollando programas para tipaje genómico de clase II. En este periodo publicó artículos con alto índice de impacto en revistas internacionales, dirigió varias tesis doctorales y diseñó métodos innovadores de genotipado de genes HLA-DR. Durante su última etapa de trabajo en el HUVN estuvo a cargo del área de Aplicaciones Web en el Departamento de Informática Médica del hospital.

En 2005 abandonó su puesto en el Hospital para fundar, junto a Raquel Tobes, Era7 Bioinformatics. Trabajando como Director Ejecutivo de Era7, Eduardo Pareja ha construido un equipo multidisciplinar y ha conseguido que Era7 Bioinformatics sea una empresa líder en NGS en España y con presencia internacional, especialmente en Estados Unidos, donde desde 2012 Era7 tiene una subsidiaria en Cambridge, MA (Era7 bioinformatics INC).

DANIEL OLIVER

foto-daniel-oliver

Director de Capital Cell. Licenciado en biología, ha sido el presidente de la asociación espaoñola de crowdfunding, es la primera plataforma europea de equity crowdfunding en proyectos biotech.

Fue el fundador de creoentuproyecto.com, portal de financiación colectiva

INVITADOS DE HONOR- ENCUENTRO TEI BIO MADRID ESPECIAL FIN DE CURSO

Invitados TEI fin curso 2016-bueno

Isabel Portero, socia fundadora de BIOHOPE
María Ángeles Muñoz Fernández, directora del BioBanco VIH HGM
Diego Velasco, director de innovación al  Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria
Ignacio Moreno, fundador DT Bio SL
Pablo Pomposiello, fundador BacMine S.L
José Luis García López, co-fundador Secugen S.L.
Enrique Samper, presidente y CEO de NIMGenetics
Manuel Desco, coordinador de la Plataforma española de Innovación Tecnológica en Hospitales (ITEMAS)
Stuart Medina, fundador de la consultora Metasbio

INVITADA DE HONOR- XXV ENCUENTRO TEI BIO MADRID

Foto Isaberl PorteroIsabel Portero es doctora en medicina y médica especialista en medicina interna (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Cantabria). Es experta en consultoría médico-científica, siendo responsable de la creación del departamento médico y del diseño del plan de desarrollo de varios medicamentos y tests diagnósticos, sobre todo en el campo de las terapias avanzadas y nuevos biomarcadores. 

Su carrera profesional se ejecuta tanto en el desarrollo de productos biotecnológicos con aplicación a la salud humana, como en el ámbito académico. Tiene más de 15 años de experiencia en el desarrollo médico-científico de nuevos fármacos, nuevas aplicaciones de fármacos comercializados, biomarcadores y test diagnósticos, adquirida en empresas farmacéuticas clásicas (Merck Sharp Dhome, Roche) y en empresas de base biotecnológica (Cellerix, Genetrix, ProRetina, Biocross, Raman Health, Gradocell, entre otras), donde ha ejercido funciones de desarrollo científico-estratégico de nuevos productos y Dirección Médica. 

Desde 2015 se inició en el mundo del emprendimiento empresarial y es socia fundadora y directora de dos empresas: IMMPULSO, consultora científica y metodológica para el desarrollo de nuevos productos con aplicación a la salud humana y BIOHOPE, empresa de Biomedicina que trabaja en el campo de los trasplantes de órganos. 

INVITADA DE HONOR- XXIV ENCUENTRO TEI BIO MADRID

maria angelesMaría Ángeles Muñoz Fernández es Doctora en Bioquímica y Biología molecular y doctora en Medicina y Cirugía. Especialista en Inmunología y Jefa de Sección en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón participa activamente en la elaboración de guías clínicas, libros de consulta, ha liderado mas de 70 proyectos de investigación nacionales y europeos, dirigido mas de 40 tesis doctorales y desarrollando una carrera fructífera con mas de 200 artículos internacionales, recibiendo numerosos premios y distinciones procedentes de entidades públicas y privadas. Inventora de 15 patentes o modelos de utilidad basados en el desarrollo de dendrímeros como nuevas herramientas en nanomedicina y co-fundadora de las empresas Ambiox Biotech SL y SimCosmetics Biotech SL. Desde el año 2004 es directora del BioBanco VIH HGM dedicado a la investigación, que alberga muestras a nivel nacional de pacientes VIH+ y de otras patologías habiendo cedido mas de 15.000 muestras de pacientes a mas de 50 investigadores, cuyos resultados se han publicado en mas de 225 artículos científicos.

INVITADO DE HONOR- XXIII ENCUENTRO TEI BIO MADRID

Foto diego velasco

Diego Velasco es licenciado en Bioquímica con formación especializada en gestión de proyectos biotecnológicos y desarrollo de negocio en centros de referencia internacional, como Wellcome Trust o CelforPharma. 8 años de experiencia en la industria biotecnológica desde los sectores público y privado. Trabajó como especialista de productos diagnósticos en Genomica SAU (empresa del grupo Zeltia).

Destaca su trabajo en la Unidad de Transferencia de la Fundación Genoma España, donde desarrolló gran parte de su carrera como analista de oportunidades de negocio del programa Cartera Tecnológica evaluando más de 80 proyectos de patentes y spin-off de centros públicos. Este programa invirtió más de 9M€ y movilizó cerca de 50M€ de fuentes públicas y privadas en sus proyectos.

Tras la fusión de Genoma España con la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, pasa a ser responsable de transferencia de proyectos biotecnológicos y gestiona programas de optimización fiscal para inversiones en I+D+I.

En 2014 se incorpora como director de innovación al  Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria, donde coordina las acciones de transferencia y colaboraciones con el sector industrial. El pasado año han cerrado dos acuerdos pioneros en  inversión privada para el desarrollo de proyectos de innovación.

En cuanto a desarrollo de negocio ha participado en numerosas operaciones de transferencia (licencias, codesarrollos y desinversiones de empresas). También ha sido representante institucional en foros sectoriales internacionales como BIO, Biocontact, o Biopartnering North America.

Entre la actividad docente fue profesor del programa de formación de bio-emprendedores de la Fundación Genoma España, imparte clases de gestión de la innovación en el Máster en Dirección y Gestión de la I+D+i del Instituto de Salud Carlos III, y es profesor del programa de formación de Residentes para I+D+I de la Universidad de Alcalá de Henares.

INVITADA DE HONOR- XXII ENCUENTRO TEI BIO MADRID

Sin título

Doctora en Ciencias Físicas por la Universidad de Salamanca

Directora de Óptica Visual y Biofotónica Lab y Profesora de Investigación, en el IO-CSIC. Ha sido pionera en la investigación en nuevas técnicas para evaluar las propiedades ópticas de la óptica ocular y la retina humana.

Es inventora en 14 familias de patentes, 6 con licencia para la industria, y es co-fundadora de 2EyesVision. 

Ha sido investigadora postdoctoral por tres años en el laboratorio de Stephen A. Burns en el Schepens Eye Research Institute, Universidad de Harvard.

Ha sido galardonada con numerosos premios prestigiosos, entre ellos la Medalla Lomb Adolph, otorgado por la Sociedad Americana de Óptica, el Premio Europeo de Jóvenes Investigadores, desde EURHORCs-FSE, y el Premio ICO concedido por la Comisión Internacional de Óptica.

INVITADO DE HONOR- XXI ENCUENTRO TEI BIO MADRID

Foto Juan tamaño grande BIO2015Juan Ignacio Imbaud, nació en Buenos Aires (Argentina), ciudad donde obtuvo en el año 1999 la licenciatura en Bioquímica por la Universidad de Morón con la mención Diploma de Honor por sus destacadas calificaciones. Desde el año 1998 trabajó en su país en laboratorios de diagnóstico en salud humana considerados de referencia, hasta enero de 2002 año en el que se desplazó a España para comenzar sus estudios de Doctorado en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. A principios de 2006 obtuvo el grado de Doctor en Ciencias por la Universidad Autónoma de Madrid, incorporándose meses más tarde a Protein Alternatives S.L. para capitanear desde su creación el proyecto de su puesta en marcha y desarrollo.

Actualmente ocupa el cargo de Director de Laboratorio de ProAlt, acrónimo con el que se conoce a esta entidad que emplea actualmente a 10 trabajadores y que cuenta desde el año 2010 con una sede de investigación propia en Tres Cantos, Madrid.

INVITADO DE HONOR- XX ENCUENTRO TEI BIO MADRID

Ignacio Moreno TEIIgnacio Moreno es doctor en Ciencias por la UPM (E.T.S.I.Agrónomos, Dpt. de Patología Vegetal, director de la tésis Prof. Fernando García-Arenal) donde ejerció también como profesor asociado durante unos años y realizó una breve estancia post-doctoral en Berkeley (Lab. Andrew O. Jackson). En todo este periodo su trabajo se centró en la biología molecular de virus de plantas.

En 2003 realizó un master PDD (Programa de Desarrollo Directivo) en el IESE y fundó PLANT BIOPRODUCTS S.L., PYME biotecnológica orientada al sector industrial cuyo objetivo era producir, en plantas genéticamente modificadas, enzimas de uso industrial (textil, biocombustibles, alimentación animal). La actividad de la empresa se mantuvo hasta 2010.

En 2012, junto con Paloma Rueda Romero (Post doc del CBGP (UPM-INIA) y Javier Sánchez Allica (procedente de ALGASGEN SL) fundaron DT Bio SL con el objeto de identificar, desarrollar y comercializar desarrollos biotecnológicos basados en cultivos de microalgas.

A finales de 2013 identificaron una oportunidad de negocio en el desarrollo de microalgas genéticamente modificadas para la producción industrial de isopreno (precursor de gomas sintéticas). Con este proyecto concursaron en la III edición del Fondo de Emprendedores de la Fundación REPSOL y conseguieron ser seleccionados como proyecto en fase de IDEA que empezaron en septiembre de 2014.

INVITADO DE HONOR- XIX ENCUENTRO TEI BIO MADRID

pablo

Pablo Pomposiello tiene mas de  24 años de experiencia en investigación científica, en la gestión de proyectos y en la formación de equipos.

Se graduó por la Universidad de Michigan, con un doctorado en Biología (1997), y fue investigador en la Universidad de Harvard entre 1997 y 2001.

Fue profesor en el Departamento de Microbiología de la Universidad de Massachusetts hasta 2009.

Desde el año 2008, se ha desempeñado como consultor de empresas de la industria de la biotecnología en los EE.UU., América Latina y Europa.

En España, trabajó como responsable científico de Microbionta SL En 2011, junto con científicos del Centro Nacional de Biotecnología, funda BacMine SL

BacMine S.L es una empresa de biología sintética que diseña bio-factorías bacterianas para la producción de moléculas a la carta y catálisis de bio-procesos.

INVITADO DE HONOR- XVII ENCUENTRO TEI BIO MADRID

FOTO INVITADO xvii TEIMiguel Angel Llamas es doctor en Biología Molecular / Bioquímica, por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Administración de Bussines (MBA) por la Escuela de Negocios Internacional ALITER.

Ha trabajado durante los últimos 12 años en la industria farmacéutica (Diomune SL, Empireo Diagnóstico Molecular, Chimera Pharma SLU y Bionostra SL) en la gestión de proyectos de investigación de I + D.

Es el Director General de Diomune así como CEO y Socio de Empireo SL, empresa de diagnóstico molecular que se especializa en la genética. Empireo es una empresa líder a nivel nacional en el diagnóstico de las enfermedades de transmisión sexual y en la actualidad están entrando en el mercado para las pruebas de los atletas, el diagnóstico prenatal, la nutrición y la secuenciación genómica.

Empireo está certificada por la Comunidad de Madrid para la realización de análisis clínicos y es dueño de una clínica en el centro de Madrid (Calle Sagasta 7, subterráneos estaciones de Tribunal y Bilbao), colaboramos con los hospitales y clínicas en España y en 2014 abrimos nuestra propio departamento de I + D en el que vamos a desarrollar nuevos kits de diagnóstico para la puesta en el mercado en los próximos años.

INVITADA DE HONOR- XVI ENCUENTRO TEI BIO MADRID

FOTO INVITADA XVI TEI BIOAna Isabel Jiménez es Doctora en Ciencias Biológicas, premio extraordinario de doctorado, por la Universidad Complutense de Madrid. Programa de Desarrollo Directivo (PDD) en la EOI, Escuela de Negocios.

Cuenta con más de 11 años de experiencia en la Industria Farmacéutica. Inició su trabajo en investigación básica, tanto en la Universidad Complutense como en el Centro de Investigaciones Oncológicas (CNIO), para pasar posteriormente a la empresa farmacéutica donde comenzó en el área I+D de la empresa Genómica del grupo Zeltia en actividades relacionadas con el desarrollo y ampliación de la cartera de productos farmacéuticos de la compañía. En el 2006 ascendió al puesto de Directora de I+D de la filial Sylentis (Grupo Zeltia).

Durante su trayectoria profesional en el grupo Zeltia he participado en el desarrollo de diversos fármacos desde la investigación básica hasta el desarrollo clínico fruto de los cuales ha sido autora de 60 patentes. Desde el año 2013 es Directora de Operaciones Ejecutivas en Sylentis llevando la gestión global de la compañía. Ha sido responsable de llevar hasta ensayo clínico de Fase II dos productos y de conseguir las acreditaciones de Laboratorio farmacéutico por la AEMPS y Madrid Excelente en Sylentis.

Tiene amplio conocimiento del desarrollo de fármacos, en ensayos clínicos en humanos, en propiedad intelectual y en gestión de proyectos. Compagina el trabajo en empresa con la función docente participando en diferentes programas de master relacionados con la salud entre las que destaca CESIF, CEU, Aliter y IUCT.


INVITADO DE HONOR- XV ENCUENTRO TEI BIO MADRID

jorge-arenasJorge Arenas Vidal. Es experto en BioEntrepreneurship, en estrategia corporativa y desarrollo de negocio en biotecnología, en diseño y evaluación de biopolíticas, así como en gestión de la interfase ciencia-negocio-gobierno entre ellas. Desempeña responsabilidades de Consejero en 4 start-ups de Biotecnología, y es miembro del Advisory Group en las áreas de “Lead Market Initiative” (Bio-Based Products), y “Life Sciences Strategy for Competitiveness” de la Comisión Europea.

Comenzó su carrera profesional en 1.991 como científico y jefe de proyecto en Toxicología Hepática, para después trabajar como consultor de Estrategia en Salud en Arthur Andersen. Cinco años más tarde desempeñó diferentes puestos de dirección y emprendeduría en consultoría estratégica de Biotecnología, desarrollando nuevos productos y una importante cartera de clientes en los sectores de Salud, Farma y Biotecnologia durante 10 años más. Como experiencia en la creación de empresas de biotecnología participa en la fundación e incubación de 5 start-ups en España, EEUU y el Reino Unido, y funda BIOSERENTIA como plataforma de aceleración de negocio en Ciencias de la Vida, Biotecnología y tecnologías convergentes (nano y TIC).

Es Doctor en Farmacia, Especialidad Toxicología Celular (Cum Laude) por la Universidad de Navarra, y Master in Bioscience Enterprise por MIT & Cambridge University (The Cambridge-MIT Institute). Ha sido distinguido en BioEntrepreneurship por la Universidad de Cambridge.


 INVITADO DE HONOR- XIV ENCUENTRO TEI BIO MADRID

Enrique

Enrique Samper es licenciado en Ciencias Biológicas (BSc) por Michigan State University (USA), Master of Science (MSc) por University of London en Biotecnología y Doctor en Biología Molecular (PhD) por la Universidad Autónoma de Madrid.

Ha realizado actividad pre-doctoral en el Amgen Institute (Toronto, Canada) y en el British Columbia Cancer Center (Vancouver, Canada). También actividad post-doctoral en EEUU, en el Buck Institute for Aging Research de California. Científico Ramón y Cajal (nº 4 en España en su promoción) y Junior Group Leader en el  Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).

Posee formación en emprendimiento en el “EXECUTIVE GROWTH PROGRAM” en ESADE y en IESE y participa en el puente tecnológico a Silicon Valley. Fue ganador del IE Venture Day 2012 y Empresario seleccionado para el Spain Startup and Investor Summit y el Financing Day, organizado por Madrid Network y Grant Thorton.

Actualmente ocupa la posición de Presidente y CEO deNIMGenetics.


 INVITADA DE HONOR- XIII ENCUENTRO TEI BIO MADRID

almudenaAlmudena Pradera es licenciada en veterinaria por la Universidad Alfonso X El Sabio. En 2011 fundó la empresa EquiCord S.L, dedicada a la obtención, cultivo y criopreservación de células madre mesenquimales obtenidas de cordón umbilical de caballo, de la que es Directora científica.

Almudena atesora gran experiencia en I+D con Células Madre Mesenquimales así como en la presentación del producto, en ventas, asesoramiento técnico y científico a veterinarios. También realiza actividades de diseño, realización y monitorización de ensayos clínicos veterinarios. Posee varias publicaciones entre las que destacan: Inhibición del celo mediante canina intrauterina en yeguas (Facultad de veterinaria Universidad Complutense de Madrid. 2007) y  Diagnóstico de patologías de vías respiratorias altas en équidos (Facultad de veterinaria Universidad Complutense de Madrid. 2006). Es autora de la Patente: Method for treating equine mesenchymal stem cells and system for carrying out the method. Enero 2013.

En la actualidad, Almudena compagina su trabajo como en la Dirección de EquiCord con la realización de su tesis en la facultad de medicina de la UAM.


INVITADO DE HONOR- XII ENCUENTRO TEI BIO MADRID

EPEduardo Pareja es Doctor en Medicina y empezó trabajando en Inmunología de Transplante, investigando en 1981 en su tesis doctoral sobre los antígenos HLA-DR mientras trabajaba como profesor de Bioquímica en la Universidad de Córdoba. Más tarde trabajó como Jefe de Sección de Inmunología, dirigiendo la Unidad de Inmunología de Transplante en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves (HUVN) de Granada. Muy pronto se convertiría en pionero en España en la aplicación de la Biología Molecular al ámbito de la Inmunología Clínica. Al mismo tiempo trabajó en Bioinformática y Biología Teórica desarrollando programas para tipaje genómico de clase II. En este periodo publicó artículos con alto índice de impacto en revistas internacionales, dirigió varias tesis doctorales y diseñó métodos innovadores de genotipado de genes HLA-DR. Durante su última etapa de trabajo en el HUVN estuvo a cargo del área de Aplicaciones Web en el Departamento de Informática Médica del hospital.

En 2005 abandonó su puesto en el Hospital para fundar, junto a Raquel Tobes, Era7 Bioinformatics. Trabajando como Director Ejecutivo de Era7, Eduardo Pareja ha construido un equipo multidisciplinar y ha conseguido que Era7 Bioinformatics sea una empresa líder en NGS en España y con presencia internacional, especialmente en Estados Unidos, donde desde 2012 Era7 tiene una subsidiaria en Cambridge, MA (Era7 bioinformatics INC).


INVITADAS DE HONOR- XI ENCUENTRO TEI BIO MADRID

enzymlogicPatricia Alfonso San Segundo cuenta con 20 años de experiencia en investigación biomédica obtenida en centros de excelencia como el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el Centro Nacional de Biotecnología o NYU Langone Medical Center.

A lo largo de su trayectoria profesional ha adquirido una profunda especialización en enzimología y proteómica aplicada al descubrimiento de fármacos. En el CNIO centró sus investigaciones en la caracterización cinética y determinación del mecanismo molecular de la interacción entre fármacos y numerosas quinasas. Durante este periodo participó en el desarrollo de varios inhibidores Pan-PIM y duales PI3K-PIM que acaban de licenciarse a la compañía Inflection Biosciences Ltd. Además, ha participado en el descubrimiento y desarrollo de marcadores con valor diagnóstico y pronóstico en cáncer de pulmón y colon.

Patricia es licenciada en CC. Químicas por la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo su Doctorado en Bioquímica por la Universidad Autónoma de Madrid. Es profesora de Diseño de Fármacos en la Universidad Francisco de Vitoria.

Ana Corrrionero Pérez inició su carrera investigadora en GlaxoSmithKline, participando en el descubrimiento de fármacos frente a Tuberculosis y Malaria. Posteriormente se incorporó al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y se especializó en enzimología e ingeniería de proteínas. Durante ese periodo contribuyó al desarrollo de inhibidores Pan-PIM y duales PI3K-PIM que han sido licenciados a la compañía Inflection Biosciences Ltd. Tras 10 años dedicados al desarrollo preclínico de fármacos, Ana se unió al Departamento Médico de Novartis donde se encargó de establecer relaciones estratégicas con líderes de opinión en oncología y participó en el desarrollo de diversos ensayos clínicos.

Ana es licenciada en Bioquímica por la Universidad Complutense de Madrid, realizó un programa de especialización en la Industria Farmacéutica en la Universidad Autónoma de Madrid y completó su formación en UK a través del programa Scottish Biotech Training Program, donde adquirió experiencia en gestión, desarrollo de negocio, marketing y propiedad industrial.


INVITADO DE HONOR- IX ENCUENTRO TEI BIO MADRID

Manuel Desco  está manuel descoespecializado en Medicina Nuclear. Es Jefe de Servicio del Departamento de Investigación del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid y profesor en el departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente también es coordinador de la Plataforma española de Innovación Tecnológica en Hospitales (ITEMAS).

Ha trabajado como médico, empresario e investigador en Ingeniería Biomédica. Sus actividades de investigación se han dirigido principalmente al campo de la imagen médica, que incluye tanto el desarrollo de técnicas avanzadas para la adquisición de imágenes (MRI, PET, etc) y la imagen post-procesamiento, ya sea para la cuantificación, el registro de la multimodalidad o diagnóstico asistido por ordenador. Una cantidad significativa de sus trabajos se han dedicado al desarrollo de dispositivos de alto rendimiento para la imagen molecular de pequeños animales, utilizados en la investigación biomédica.

Ha publicado más de 300 artículos y ha participado o coordinado más de 60 proyectos nacionales e internacionales de investigación y redes de excelencia.

Algunos premios relevantes recibidos fueron el premio UNICEM a la innovación tecnológica (2004) y el premio Galien al mejor trayectoria de investigación (2008). Es miembro de la Academia Española de Medicina y Cirugía (2011).


INVITADO DE HONOR- VII ENCUENTRO TEI BIO MADRID

Isabel Bronchalo Bronchalo es Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid y experta en Cosmética y Dermofarmacia por la UNED.

Trabajó durante cuatro años en el INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria), principalmente dos áreas : 1) área de Gestión científico-técnica de proyectos de I+D de las Acciones Estratégicas del Plan Nacional de I+D, como en  “Control de la Calidad y la Seguridad de los Alimentos” y “Recursos y Tecnologías Agrarias”: elaboración de convocatorias, evaluación temática y económica de los proyectos, control financiero, seguimiento científico-técnico. Y 2) en Prospectiva y elaboración de informes técnicos: sector de las plantas medicinales y aromáticas, sector ornamental, sector del corcho, sector apícola, sector vitivinícola, sector oleícola, investigación agroalimentaria pública y privada en materia de calidad y seguridad alimentaria
En 2002 fundó junto con un grupo de emprendedores Agrenvec SL, una empresa de biotecnología dedicada a la producción de proteínas humanas recombinantes en plantas , donde desempeña funciones de Directora General y forma parte del Consejo de Administración. Agrenvec, una de las escasas empresas europeas en el ámbito del molecular farming, produce proteínas humanas en plantas principalmente para el mercado dermocosmético, dentro de los productos denominados cosmeceuticos.
Colabora también desde 2003 en la junta directiva de Biomadrid,  la Asociación de Empresas Biotecnológicas de Madrid.


INVITADO DE HONOR- VI ENCUENTRO TEI BIO MADRID

Stuart Medina MiltimoreStuart Medina es economista por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por la Darden School de la Univeristy of Virginia. Ha fundado la empresa biotecnológica ProRetina Therapeutics, S.L. que desarrolla una terapia para el tratamiento de la retinosis pigmentaria, enfermedad genética actualmente sin tratamiento eficaz que produce ceguera, y también es fundador de la consultora MetasBio, habiendo asesorado en los procesos de ampliación de capital del Grupo Genetrix (empresa matriz de Cellerix), Lactest, Crossroad Biotech y en la búsqueda de financiación para la ‘spin-off’ de Digna Biotech, Clavesuan.

Anteriormente, ha trabajado en Genzyme, una de las mayores empresas biotecnológicas del mundo, en actividades de desarrollo de negocio.
Entre otros proyectos participó en la valoración económica y en la negociación de los acuerdos de distribución de un fármaco producido en animales transgénicos, optimizó las rutas logísticas para la distribución de material sanitario en Europa y coordinó la constitución de nuevas filiales en América Latina.
Como director financiero de la filial española de Genzyme contribuyó a la constitución de la misma, negoció contratos de suministro del fármaco Cerezyme a las administraciones hospitalarias, para resolver una grave situación de morosidad de los servicios de salud regionales, y acuerdos de distribución de material sanitario con las más importantes empresas del sector como PRIM, IZASA o PALEX.
Posteriormente fue responsable de control de gestión de la unidad de inversión en empresas tecnológicas de Unión FENOSA, Unión FENOSA eBusiness, integrándose en los comités de inversiones de dicha empresa y de Marco Polo Investments, SCR.


INVITADO DE HONOR- V ENCUENTRO TEI BIO MADRID

JOSE LUISJosé Luis García López es licenciado en Ciencias Químicas y Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Doctor en Química por la misma Universidad. Ha trabajado como profesor ayudante en la UCM (1978-1981), así como en el ámbito de la investigación aplicada en la industria farmacéutica (empresa Antibióticos, S.A., 1982-1986). Ha desarrollado su última etapa como miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (primero como Científico Titular, luego como Investigador Científico y actualmente como Profesor de Investigación), institución donde también ha desempeñado el cargo de Subdirector General de Proyectos de Investigación.

José Luis ha liderado más de 50 proyectos de investigación, es autor de más de 250 publicaciones científicas (entre artículos y capítulos de libros), es responsable de más de 30 patentes y ha sido director de numerosas tesis doctorales, tesinas y proyectos de fin de máster. Además, desde 1992 José Luis ha formado parte de numerosos comités relacionados con la gestión de la I+D+i al servicio de distintos Ministerios, para la gestión de los Planes Nacionales de I+D+i y de los Programas Marco Europeos, siendo actualmente colaborador del MINECO para el asesoramiento a la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación y Representante Nacional del Programa ERC del nuevo Programa Europeo H2020.

José Luis forma parte también de varias sociedades científicas relacionadas con el ámbito de la biotecnología (SEBBM, SEM, SEBIOT), habiendo ocupado el cargo de Presidente de la Sociedad Española de Biotecnología (SEBIOT) entre los años 2006 y 2010. Asimismo, es co-fundador de dos empresas biotecnológicas relacionadas con la secuenciación automática del ADN: Secugen S.L., entidad creada en 2005 como spin-off del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC); y Lifesequencing S.L., spin-out de la anterior establecida en 2007, con la participación adicional de la empresa Biopolis S.L.

De manera destacada, José Luis ha sido galardonado con la Primera Edición del Premio Nacional de Biotecnología entregado por Merck Serono y la Escuela Internacional de Negocios Aliter (2008), así como con la Medalla de Honor al fomento de la invención concedida por la Fundación García Cabrerizo (2010). En la actualidad, José Luis dirige el Laboratorio de Biotecnología Medioambiental del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC en Madrid, con el objetivo general de establecer procedimientos biotecnológicos para utilizar los microorganismos en favor de la sostenibilidad del medio ambiente.


INVITADO DE HONOR – IV ENCUENTRO TEI BIO MADRID

Ion2Ion Arocena Vélez es licenciado en Biología por la Universidad Complutense de Madrid/Universidad del País Vasco (Premio extraordinario de fin de licenciatura) y Executive-MBA en EOI Escuela de Negocios, Madrid. Ha trabajado como Técnico de Proyectos de I+D, Valorización y Transferencia Tecnológica GENOMA ESPAÑA, Unidades de Proyectos y Transferencia realizando evaluación de la viabilidad técnica y comercial de patentes y spin-offs procedentes del entorno público así como el diseño de la estrategia de valorización para dicha cartera de proyectos y apoyo en la búsqueda de potenciales colaboradores y licenciatarios.

En 2006 es nombrado Director de la Unidad de Evaluación Científica en SUANFARMA Biotech SGECR en Madrid. Sociedad Gestora de Capital Riesgo especializada en Biotecnología, realizando búsqueda, análisis y evaluación de oportunidades de inversión en biotecnología, creando un flujo de proyectos que permitió cubrir el objetivo de inversión del Fondo Suan Biotech F.C.R. en 2 años. Desde 2006, ha analizado en torno a 200  propuestas de inversión. Es Miembro del Comité de Inversiones desde 2007, siendo responsable de proponer nuevas oportunidades de inversión. A su vez también es miembro del Comité de Dirección de Halotech DNA S.L. desde 2006, estando al cargo de la estrategia y gestión de la propiedad industrial, con el apoyo de un despacho externo.

En 2011, fue designado por el Consejo de Administración de Suanfarma Biotech como responsable de coordinar los equipos internos y externos que intervienen en el proceso de análisis, evaluación y ejecución de las operaciones, cubriendo todo el proceso de inversión. Desde noviembre de 2011 es consejero en Vivia Biotech S.L., donde participó de forma decisiva en la negociación y cierre de una ronda de 4 millones de € en marzo de 2012.

Actualmente es miembro del Consejo de Administración de Vivia Biotech y Clavesuan en representación de la gestora y  socio y consejero de Suanfarma Biotech SGECR.

Ion Arocena es un joven ejecutivo con sólida formación científica, de gestión, y amplio conocimiento del sector biotech.


INVITADA DE HONOR – III ENCUENTRO TEI BIO MADRID

carolina tei bioCarolina Egea es licenciada en Bioquímica por la Universidad de Granada y Máster en Biotecnología por la Escuela Internacional de Negocios Aliter. Ha recibido diversos premios por la elaboración de planes de negocio relacionados con el mundo de la Biotecnología: en 2006 recibió el I Premio a la Excelencia Emprendedora; en 2009 fue galardonada con el I Premio al Emprendedor Universitario de CIADE; en 2010 fue premiada por la Fundación Genoma España y en 2011 consiguió que su empresa fuese premiada por la Asociación BioMadrid como la Pyme más Innovadora de la Comunidad de Madrid.

Crear una empresa relacionada con el sector de la Biotecnología siempre fue uno de sus sueños y tras su paso por el Dpto. de Relaciones Institucionales de Pfizer y la Comunidad de Madrid, donde desempeñó tareas de gestión de proyectos de I+D+i y transferencia de tecnología, en 2009 fundó junto con otros socios, Diomune S.L y pasó a ser la Directora General de esta empresa biotecnológica centrada en el desarrollo de fármacos para enfermedades infecciosas y autoinmunes, tanto en salud humana como animal.

Aunque sigue siendo socia y co-fundadora de Diomune, en la actualidad Carolina es Directora de Desarrollo de Negocio de MGM Group, un grupo de empresas especializado en innovadores servicios de consultoría y estrategia para el sector farmacéutico y biotecnológico. Además de la Biotecnología, existen otras disciplinas que han despertado su interés como son el Liderazgo desde un punto de vista humanista, cultural y de crecimiento personal. Por este motivo, en 2008 co-fundó la Asociación Mujer y Liderazgo junto con otras mujeres líderes de diversos sectores pero con las mismas inquietudes y actualmente ostenta el cargo de Vice-Presidenta de dicha Asociación.


INVITADO DE HONOR – II ENCUENTRO TEI BIO MADRID

FOTO MANUEL PEREZ ALONSOManuel Pérez-Alonso, nacido en Valencia, es licenciado en Biología y doctorado en Genética Molecular, tras una estancia de tres años en el Laboratorio de Genética Molecular de la Universidad de Lund (Suecia). Es Profesor Titular de Genética de la Universidad de Valencia, donde fundó el Laboratorio de Genética Molecular del Desarrollo. En su laboratorio de la Universidad ha desarrollado (como IP) más de 30 proyectos de investigación, financiados por diversos organismos nacionales e internacionales y cuatro patentes biotecnológicas que han sido transferidas a la industria biofarmacéutica. Entre sus contribuciones en el área de la Biomedicina y la Biotecnología destaca su participación en cuatro consorcios internacionales de secuenciación de genomas. Ha sido asesor científico de Roche en el área de secuenciación de ADN.

Ha sido el promotor y socio fundador de la empresa Sistemas Genómicos SL, donde ocupó el puesto de Director Científico y Estratégico durante 12 años, desde su fundación en 1998 hasta abril de 2009. En la actualidad es socio fundador y Director Científico de la empresa Valentia BioPharma y del Instituto de Medicina Genómica, ambas ubicadas en el Parque Científico de la Universidad de Valencia. Recientemente ha participado como promotor/emprendedor en la creación de otras tres empresas biomédicas: GEM BioSoft, GENAGEN y Genera Biotech.

Entre otros proyectos de investigación, destaca su colaboración con la multinacional Life Technologies en el desarrollo de aplicaciones de la ultrasecuenciación de genomas mediante la technología SOLiD. Entre sus artículos de investigación publicados, cabe señalar tres publicaciones en la prestigiosa revista científica Nature. En la actualidad, su investigación se centra en el desarrollo de herramientas genómicas para el diagnóstico genético de enfermedades hereditarias y en la investigación biofarmacéutica para combatir las enfermedades genéticas raras.

Desde 2012 es Presidente de la BioRegión de la Comunidad Valenciana (BIOVAL). Es también Presidente de la Asociación Española de Emprendedores Científicos- AEEC (www.uv.es/redce), creada tras la celebración del Primer Congreso Nacional de Científicos Emprendedores


INVITADO DE HONOR – I ENCUENTRO TEI BIO MADRID

david hornaDavid Horna Tomás es CEO y Co -fundador de AglarisCell, que desarrolla biorreactores automatizados para el cultivo celular. Es Doctor en Ingeniería Química y Máster en Administración Industrial; experto en biomateriales e ingeniería de superficies en cultivos celulares.

AglarisCell ha suscitado mucho interés en su corta vida, ganando varios premios, por ejemplo, el BioCampus de la Fundación Genoma España, el premio a la mejor idea de negocio de base tecnológica concedida por la Fundación Madri+d, y el premio a la mejor idea empresarial por la revista Emprendedores.

Pero AglarisCell no ha sido la primera empresa de David. En el año 2010 fundó la empresa de biotecnología SagetisBiotech, ganando el premio Bioemprendedor XXI de Genoma España y La Caixa entre otros. El año pasado la compañía obtuvo una financiación de 2.000.000 € entre inversión privada y pública. Hoy SagetisBiotech continúa su camino y David sigue siendo un socio y co -fundador de la misma.

David es un bioemprendedor de éxito en serie, obteniendo en 2012 el prestigioso galardón TR35 España a David, otorgado por el MIT.

Anuncio publicitario